La Educación Sexual, es un proceso que comienza en los primeros años de vida y continua a lo largo de ella, tiene su base en la familia y escuela, con el fin de favorecer la adquisición de actitudes positivas que deriven en un comportamiento sano, generador de la felicidad y satisfacción consigo mismo y con los demás.
martes, 5 de marzo de 2013
Información: «A los niños les falta educación sexual»
No resulta fácil hablar de sexo, y mucho menos cuando los interlocutores son tus hijos. ¿Cuándo hay que comenzar a darles información sobre este tema? ¿De qué forma hay que enfocárselo? La pedagoga y psicóloga infantil Montse Doménech -que además es la mujer del conocido Doctor Estivill- acaba de publicar el libro 'Los niños no vienen de París' (Planeta), en el que nos da las claves para enfrentarnos de la mejor manera a las mil preguntan que nos harán los más pequeños de la casa.
¿Hablar de sexo sigue siendo hoy día un tabú en pleno siglo XXI?
- Para muchas personas todavía es un tabú. Cuando un niño dice alguna palabra relacionada con el sexo, muchos papás le contestan: 'Eso no se dice'.
Imagino que igual que se puede pecar por defecto, se puede pecar por exceso de información.
- Exacto. No hay que darles toda la información de golpe. Hay que ir paso a paso. Tampoco es bueno excedernos en los riesgos del sexo y sus consecuencias, porque el niño debe ir madurando esta información. Lo importante es que predomine la calidad a la cantidad.
- ¿Cuándo hay que empezar a hablarles de anticonceptivos?
- En la adolescencia, que abarca desde los 10-11 años hasta los 16-17. Cuando ves que ya empiezan a salir bastante, que comienzan a contactar con chicos/as, hay que hablarles de los preservativos, fundamentalmente. Para ellos es lo más práctico, lo más barato y lo más accesible.
- ¿Es partidaria de que los colegios incluyan una asignatura específica sobre sexualidad?
- Sería muy interesante, pero siempre en colaboración con los padres. Padres y profesores deben complementarse. Mejor que la escuela dé la información más didáctica y los padres la parte emocional, los valores.
- ¿Algún consejo para que los padres aborden de forma sana la sexualidad de sus hijos?
- Desinhibición, avanzarnos siempre a los descubrimientos de los niños para que no nos cojan desprevenidos, hablar sin tapujos y saber cuándo hay que poner límites y cuándo hay que soltar la manga.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario